MESA DE LA RÍA SE POSICIONA EN CONTRA DE LA CIUDAD DISPERSA QUE PROMUEVE EL AYUNTAMIENTO
Lamenta que pelotazos urbanísticos como el “Salto de la Ronda” de San Antonio-Montija no aparecieran en el programa electoral del PP
Huelva no puede aspirar a ser una ciudad verde con un modelo urbanístico de crecimiento y extensión sin límite como el que está proponiendo el actual equipo de gobierno.
El mantenimiento de la ciudad compacta, verde y sostenible dentro de la ronda, debe servir para culminar el desarrollo interior de la ciudad donde aún existen innumerables solares vacíos, planes interiores por desarrollar y urbanizaciones paralizadas, además de un gran parque de viviendas vacías y antiguas que se deberían rehabilitar.
El insostenible salto de la ronda H-30, entre la autopista y la carretera nacional a San Juan del Puerto” es un modelo de ciudad extensiva que formaría “guetos” de viviendas separadas de la urbe y de todos su servicios” a la par que resulta un derroche de recursos en un momento de crisis climática, ha asegurado el arquitecto y presidente de Mesa de la Ría Juan Manuel Buendía.

En este sentido, la organización defiende el abandono de la política ladrillista empleada para competir con otros municipios con el objetivo de atraer población del área metropolitana. Hay que recordar que gran parte de la población que huyó de Huelva, lo hizo por cuestiones sanitarias y ambientales, por lo que carece de toda lógica pretender que Huelva crezca en población mientras el mismo consistorio promueve el acercamiento a la ciudad de nuevas chimeneas como la co-incineradora de electrodomésticos de Atlantic Copper.
La revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) debe surgir de la participación en el que la ciudadanía tenga un papel decisivo en el diseño de Huelva. Por este motivo la organización sigue requiriendo al consistorio, desde que fue anunciado en prensa por el anterior alcalde, que facilite una copia del avance del plan General de Ordenación urbana surgida de una importante participación ciudadana. Este Avance entregado por el equipo redactor a finales del año 2022 ha sido negado sistemáticamente a la organización por el anterior mandatario, lo que ha sido denunciado por Mesa de la Ría al Consejo de Trasparencia y Protección de Datos quien ha dado un ultimátum a la nueva alcaldesa para que entregue dicho documento.