MOCIÓN QUE PRESENTA MESA DE LA RÍA DE HUELVA PARA SU DEBATE Y APROBACIÓN EN PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE HUELVA, PARA LA PROTECCIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LOS CABEZOS.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Los Cabezos de Huelva, junto con las marismas, son desde antiguo una seña de identidad de nuestra ciudad, de indudable valor paisajístico, determinantes en su evolución urbana, e imprescindibles para conocer el pasado geológico, histórico, cultural de los onubenses en su contexto territorial.
Los Cabezos conforman el patrimonio natural y cultural de Huelva. No podemos considerarlos como elementos aislados sino que integran un sistema patrimonial que debe protegerse, gestionarse y ordenarse de forma unitaria, conforme determinan los convenios y normativas más recientes en materia de protección del patrimonio y de ordenación urbanística y territorial.
En la práctica urbanizadora contemporánea de nuestra ciudad no se ha actuado así. Por el contrario, vacíos de valor, se han mal-tratado como elementos aislados.
Algunos, como el del Pino, se desmontaron para rellenar y colonizar la marisma.
Otros cabezos se han moldeado, aterrazado, alicatado y finalmente se han rodeado de edificaciones que los ocultan convirtiéndolos en espacios residuales y sin uso.
Estas actuaciones no han cesado hasta nuestros días ni en los cabezos más emblemáticos como el de San Pedro, que guarda zonas muy representativas del origen de la ciudad. En estos momentos se puede apreciar en las obras que se ejecutan en la Calle Aragón, vivo ejemplo de cómo se destroza irreversiblemente nuestra identidad cultural y paisajística.
Otro cabezo amenazado es el de Mundaka, prolongación del Conquero, en el tramo entre la Plaza de Toros y el Paseo de los Naranjos, pues el Plan General y su planeamiento de desarrollo, el Plan Especial de Reforma Interior 13 (PERI-13), prevén la construcción de edificaciones cuya altura impedirá la visión del cabezo desde la calle, por lo que se perderán sus espectaculares vistas y cambios de tonalidad en los atardeceres, ahora contemplables desde diversos puntos.
Otro cabezo ya muy alterado e igualmente amenazado por el planeamiento urbanístico es el de la Joya en el antiguo barrio de San Sebastián, recortado por la calle Pablo Rada. A pesar de que en él se halle la más importante necrópolis Tartésica encontrada hasta la fecha.
A la espera de las diferentes actuaciones urbanísticas previstas, las laderas de los cabezos sirven de escenario a un rosario de carteles publicitarios que suponen una lamentable contaminación visual del paisaje urbano más emblemático de Huelva.
Con todo lo expuesto se demuestra que el Plan General de Huelva aprobado en 1999 no ha resultado una solución eficaz para la conservación y puesta en valor de nuestro patrimonio natural y cultural más representativo y desde luego ha obviado su inmenso potencial paisajístico.
Poco a poco la sociedad empieza a reconocer los valores de nuestros cabezos olvidados, el cultural y especialmente el paisajístico. Así esta corporación ha aprobado recientemente por unanimidad la declaración de Cabezo del Conquero y sus laderas como Monumento Natural de Andalucía.
Este valor paisajístico que supone una simbiosis de la trama urbana y estos singulares monumentos naturales únicos en Europa, fue ya reconocido en sus obras por ilustres artistas onubenses como los pintores Pedro Gómez y José Caballero.

No podemos olvidar que España ha suscrito el Convenio Europeo del Paisaje, que recoge entre otros aspectos:
- Que el paisaje desempeña un papel importante de interés general en los campos cultural, ecológico, medioambiental y social, y que constituye un recurso favorable para la actividad económica y que su protección, gestión y ordenación pueden contribuir a la creación del empleo.
- Que el paisaje contribuye a la formación de las culturas locales y que es un componente fundamental del patrimonio natural y cultural europeo, que contribuye al bienestar de los seres humanos y a la consolidación de la identidad europea.
- Que el paisaje es un elemento importante de la calidad de vida de las poblaciones en todas partes: en los medios urbanos y rurales, en las zonas degradadas y de gran calidad, en los espacios de reconocida belleza excepcional y en los más cotidianos.
Por tanto, la protección de los cabezos debe ser una estrategia global de la ciudad de Huelva, en la defensa de su patrimonio natural. Sus valores culturales y paisajísticos hasta ahora menospreciados deben ponerse en valor para su disfrute por parte de toda la ciudadanía. Además suponen una oportunidad de desarrollo económico y social a través de su gestión turística.
Los cabezos integran un sistema patrimonial y como tal deben protegerse, gestionarse y ordenarse de forma unitaria, conforme determinan los convenios y normativas más recientes en materia de protección del patrimonio y de ordenación urbanística y territorial.
Esta corporación debe aprovechar el momento actual e impulsar una modificación urbanística que elimine la amenaza de edificaciones que pretenden rodear a estos monumentos singulares del patrimonio de todos los onubenses.
Por todo ello, Mesa de la Ría de Huelva presenta para su aprobación por el Pleno del Ayuntamiento, en virtud del art. 1 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y de los arts. 77 y ss. del Real Decreto 2586/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización, funcionamiento y régimen jurídico de las Entidades Locales la siguiente
MOCIÓN:
PRIMERO.- Que el Ayuntamiento de Huelva encargue a los Servicios Técnicos un informe preliminar sobre la ordenación prevista por el planeamiento vigente para todos los cabezos de la ciudad, sobre su estado de tramitación y ejecución, sobre su configuración actual, sus afecciones sectoriales, patrimoniales y paisajísticas.
SEGUNDO.– Que se fije como línea estratégica de desarrollo sostenible e integrador de la ciudad la protección y puesta en valor de los valores naturales, culturales y paisajísticos de los cabezos.
TRECERO.- Que se innove el planeamiento general y de desarrollo en la medida que sea preciso para adaptarlos a la línea estratégica descrita.
CUARTO.- Que la mencionada línea estratégica culmine en un Plan Especial de Protección del Sistema de Cabezos de Huelva. Que dicho Plan Especial aborde la protección, gestión y ordenación de forma unitaria del conjunto de los cabezos como patrimonio natural (geológico), cultural y paisajístico de la ciudad. Que la elaboración del Plan Especial se haga con metodologías participativas abiertas a toda la sociedad onubense en todas sus fases.
QUINTO.- Que en las innovaciones del planeamiento se contemple las transferencias de aprovechamiento urbanístico necesarias para liberar los cabezos de edificaciones previstas en el planeamiento vigente de uso no rotacional y permitir su máxima puesta en valor, respetando los derechos legalmente adquiridos que correspondan a los propietarios de esas parcelas, para que sean transferidos a otras zonas de la ciudad.
SEXTO.- Que, provisionalmente y con carácter inmediato, se eliminen los carteles publicitarios y toda contaminación visual, en el frente de las laderas de todos los Cabezos de la Ciudad y se realice un plan de desbroce, limpieza y eliminación de los restos de antiguas edificaciones en las faldas de los Cabezos de la ciudad.
En Huelva, a 14 de enero de 2016
Buenas noches, Platalea es un empresa onubense con más de 10 años de experiencia en la puesta en valor y difusión de nuestro patrimonio natural e histórico.
El próximo día 24 de enero tenemos programada una actividad que llamamos «Cabezotas». Esta ruta la llevamos realizando 5 años para poner en valor una de las señas de identidad de nuestra ciudad, los Cabezos. Hacemos un recorrido interpretativo e histórico de los mismos, por lo que nos gustaría contar con su presencia. Por ello, les invitamos a que participen y de esa manera apoyarpúblicamente la moción que presentaron recientemente.
Espero su respuesta.
Jessica
600 924 627
Me gusta la propuesta, es hora de cambiar el modelo de ciudad, dando el protagonismo a monumentos naturales.