
MESA DE LA RÍA DENUNCIÓ EN ENERO EN BRUSELAS UN PREVISIBLE “ACCIDENTE-VERTIDO” DE LAS AGUAS TÓXICAS DE LOS FOSFOYESOS.
El vaciado “accidental” supone un ahorro para FERTIBERIA de 20 millones de euros.
Pese a las lluvias invernales, las balsas de fosfoyesos con las aguas ácidas tóxicas se aprecian prácticamente vacías, por lo que la Mesa ha denunciado hace unos días a la fiscalía de Huelva el posible vertido tóxico a la ría, posibilidad que ya anticipó en un documento de trabajo enviado a Bruselas hace cuatro meses.
En la denuncia de Mesa de la Ría a la Comisión Europea señalaba que “pasados tres años desde la paralización de vertidos y cuatro desde la sentencia, las autoridades españolas y andaluzas, no han hecho nada para solucionar el problema de los fosfoyesos, salvo dar subvenciones a Fertiberia y agasajos al marqués de Villar Mir”. En ella, el colectivo alertaba que ”la planta de depuración de aguas ácidas contaminadas, proyectada con anterioridad a la paralización de los vertidos, no se ha puesto en marcha, pudiéndose producir cualquier día lo que ya hemos denunciado en varias ocasiones, un -accidente simulado- que vierta millones de metros cúbicos de aguas ácidas contaminadas a la ría.”-, como se viene haciendo habitualmente en esta provincia.
En su escrito el colectivo denunció a la Comisión Europea que, “según le informaron técnicos de la Junta de Andalucía, la empresa americana Adarman & Associates, contratada por FERTIBERIA, les traslada que contemplan la posibilidad “técnica” de esperar a que el agua tóxica de los fosfoyesos se termine evaporando, eso sí, sin haber presentado un proyecto concreto”.
¿Cómo es que después de haber construido la Planta de Tratamiento de las aguas contaminadas de las Balsas, y sin que ésta haya sido recepcionada, ni entrado en funcionamiento, se decide “a posteriori” que la posibilidad técnica de la evaporación es lo mejor posible?. La realidad es que un simple estudio de pluviometría y evapotranspiración resuelve que no es técnicamente posible que se haya llegado a la situación actual sin que se haya producido vertido “incontrolado” a la ría de Huelva, y es precisamente por eso por lo que no ha convenido presentar ningún “proyecto concreto” que evidenciaría la falsedad de la mas que supuesta evaporación.

El vertido de las aguas ácidas a la ría, en lugar de su correcto tratamiento de depuración al que FERTIBERIA está obligada como paso previo a la aplicación del proyecto de descontaminación de la marisma, ha supuesto un ingente y fraudulento ahorro económico, cifrado en torno a los 20 millones de euros
Mesa de la Ría recuerda la existencia en las balsas, de un canal de vertidos continuados a la ría, descubierto por el servicio de criminalística de la Guardia Civil, ante denuncias de la Mesa que no sirvieron para que la Junta denegase en 2008 la Ilegal Autorización Ambiental Integrada que permitió la continuación de los vertidos dos años y medio más y que posteriormente modificó sustancialmente en 2013 tambien irregularmente.
EL EXTRAÑO CASO DE LA NIEBLA ÁCIDA
Mesa de la Ría sigue pidiendo explicaciones de la niebla ácida producida 12 de enero pasado en el que cientos de personas alarmados pidieron explicaciones al 112 que aun no se han aclarado por la autoridades, especialmente porque no se ha repetido siquiera con las mismas condiciones climáticas, y alerta a las autoridades para que en los estudios, se contemple la posibilidad de la interacción y remoción de las aguas ácidas en un fuerte vaciado intencionado ese fatídico domingo nebuloso y gris.
PURO ELECTORALISMO.
Los que han olvidado durante 4 años los fosfoyesos, ahora van con prisas.
Ante la repentina urgencia de algunos de crear comisiones para resolver el problema de los fosfoyesos, Mesa de la Ría recuerda que previamente a las pasadas elecciones europeas, en la denuncia interpuesta por Mesa de la Ría apoyada por el Eurodiputado de los Verdes Europeos David Hammerstein, los grupos europeos de: Izquierda Unida, PP y PSOE votaron posponer y retrasar la visita prevista de los EuroParlamentarios a Huelva, hasta después que se celebraran esas elecciones.
No se entiende ahora, la repentina urgencia de los mismos en crear inoperativas comisiones, ante la convocatoria de otras nuevas elecciones europeas cuando, todos ellos, han olvidado durante 4 años el problema de los fosfoyesos desde sus diversas posiciones de gobierno.
¡Ay, en esas fotos se ve mi casa! 😀