Mesa de la Ría propone que Huelva tenga un Museo dedicado a Tartessos

0
508

MESA DE LA RÍA PROPONE UN MUSEO MONOGRÁFICO DE TARTESSOS EN EL EDIFICIO DE HACIENDA

Además, el colectivo plantea la integración completa del puerto en un sótano visitable

Mesa de la Ría ha propuesto la necesidad del desdoble del actual Museo Arqueológico y de Bellas Artes de Huelva, siendo conscientes de que esta capital dispone de fondos suficientes, y también de historia, para ambos espacios. Esta propuesta de Mesa de la Ría consiste en que el Banco de España reúna los fondos arqueológicos y, por su proximidad, el Edificio de Hacienda de la Junta pase a ser un Museo monográfico de interpretación de la cultura Tartésica, con la incorporación en toda la superficie de su sótano, en cripta visitable, de las estructuras del puerto Tartésico.

Este colectivo desde el gobierno municipal negociará con la Junta de Andalucía la cesión de un solar para que se construya una sede de la Delegación del Gobierno Andaluz. De esta forma, el actual edificio integrará, a través de una cripta visitable el actual hallazgo del puerto protohistórico Tartésico y, además, un museo monográfico, en las plantas superiores, con acuerdo entre todas las administraciones.

Incluso, Mesa de la Ría plantea también el impulso de distintas rutas Tartésicas en la ciudad: una de ellas relacionada con el Parque Moret, donde se han localizado importantes túmulos, y otra en el cabezo de la Joya, lugar de recorrido por la historia de la mítica Tartessos.

Para Mesa de la Ría es fundamental “conservar nuestro legado histórico nos permite conocer lo que fuimos y nos otorga identidad. Nos muestra de dónde venimos y permite identificarnos mejor con nuestras raíces onubenses”.

De hecho, Rafael Gavilán, candidato a la alcaldía de Huelva por Mesa de la Ría, ha asegurado que “el legadoencontrado muestra la importancia de la cultura como un tesoro universal para los pueblos. Cuidar las obras de arte y velar por una perfecta conservación de los vestigios es una forma de mantener viva una seña de identidad histórica”.