El decálogo para Huelva

0
569

Desde Mesa de la Ría de Huelva queremos poner de manifiesto que, como en ocasiones anteriores, hemos tomado la decisión de no concurrir a las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio de 2022.

Para nuestra organización, nos queda muy claro que el objetivo es continuar siendo una formación de implantación exclusivamente local. A pesar de ello, no queremos permanecer ajenos ante la nueva cita electoral, y hemos recopilado en diez puntos los problemas de fuerte calado con los que convive diariamente la provincia y que, hasta el momento, ningún gobierno, de ningún color político ha dado respuesta.

Por lo tanto desde Mesa de la Ría de Huelva solicitamos a los distintos grupos políticos que se presentan por nuestra provincia, que trabajen por rescatar a Huelva de la precariedad en la que se encuentra sumida a todos los niveles, y que asuman el compromiso de luchar por conseguir hacer realidad estos diez puntos:

  1. FOSFOYESOS. Eliminación de los fosfoyesos de la marisma hasta su devolución a su estado natural. Denegación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) al proyecto de enterrado de los fosfoyesos de Fertiberia.
  2. AVENIDA FRANCISCO MONTENEGRO. Sin industrias químicas pesadas y contaminantes, dando cumplimiento a los acuerdos del 91. Rediseño del suelo portuario con esos objetivos a través de una nueva Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP).
  3. INDUSTRIA DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS. Paralización de los vertidos de lodos contaminados procedentes del dragado de la ría en el paraje natural Marismas del Odiel. Descontaminación de estos lodos y su reutilización. Implantación de una industria de descontaminación de suelos.
  4. EDUCACIÓN PÚBLICA Y PATRIMONIO. Apuesta decidida por la cultura y la educación pública. Aumento de la superficie museística para la implantación del arqueológico y el de Bellas Artes. Creación del conservatorio de danza, adquisición de Isla Saltés y puesta en valor de sus restos arqueológicos.
  5. SALVEMOS LOS CABEZOS DE HUELVA. Preservación del sistema de cabezos de la amenaza del ladrillo. Búsqueda de su protección con la declaración de monumento natural de Andalucía.
  6. SALVEMOS DOÑANA. Protección de Doñana de la amenaza de sobreexplotación de los acuíferos y de su utilización como almacenamiento de gas.
  7. VERTEDERO DE NERVA Y BALSAS DE RIOTINTO. Paralización del recrecimiento de las balsas de residuos mineros de Riotinto. Cierre inmediato del vertedero de residuos tóxicos de Nerva.
  8. DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA. Impulso a la sanidad pública. Nuevo materno Infantil y apertura del Chare de Lepe.
  9. IGUALDAD Y DEPENDENCIA. Avance en políticas de igualdad y en la erradicación de la violencia machista. Refuerzo en los servicios sociales y económicos destinados a la aplicación de la Ley de Dependencia.
  10. INFRAESTRUCTURAS PARA HUELVA. Inversión en infraestructuras de transporte sostenible que rompa con el aislamiento de Huelva.

DOCUMENTO: