MESA DE LA RIA FELICITA AL GOBIERNO EXTREMEÑO POR LA NEGATIVA A LA AAI PARA EL OLEODUCTO Y REFINERIA GALLARDO, ALEGADA POR EL COLECTIVO EN 2008.
ES UN GRAN LOGRO AMBIENTAL PARA LA PROVINCIA DE HUELVA CON EL QUE QUEDA DEFINITIVAMENTE CERRADO ESTE ENGENDRO DE PROYECTO.
La desestimación del Gobierno Extremeño de la Autorización Ambiental Integrada para la construcción de una refinería de petróleo en Extremadura y su oleoducto que atravesaría Huelva, publicada hoy en el Diario Oficial de Extremadura http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2016/20o/15062615.pdf , es para Mesa de la Ría un regalo de reyes, al medio ambiente de la provincia que viene a sumarse a la Declaración negativa de Impacto Ambiental de 2012 para el Oleoducto que pretendía cruzar la provincia y llenar nuestras costas de petroleros. Este acto que certifica que ni el oleoducto que atravesaría huelva, ni la monoboya balboa se construirán, debe servir para que las autoridades Andaluzas empiecen a comprender que las AAI pueden también, ser desfavorables.
La Mesa de la Ría quiere, en estas líneas, felicitar a los principales promotores de la defensa ambiental y que se posicionaron sin ambages contra esta barbarie pretendida en Extremadura y Huelva, la Plataforma extremeña REFINERÍA NO.
Se trata de un gran logro ciudadano, del lado de la verdad, del lado de criterios científicos, de la defensa del bien común frente a la cultura del pelotazo industrial y sin duda de los mayores logros ambientales de España, que ha de marcar un cambio de rumbo de las tradicionales políticas especuladoras urbanísticas industriales.
La Mesa de la Ría no dudó en aportar su granito de arena mediante la estrecha colaboración con el colectivo Refinería NO, ya sea en charlas celebradas en Extremadura y mediante las diferentes alegaciones a la Declaración de Impacto Ambiental o Autorizaciones Ambientales, manifestaciones públicas y finalmente con la denuncia realizada a la UNESCO, cuya reunión compartimos en Doñana con Refinería NO.
Nuestras alegaciones fueron el primer documento que alertó de las consecuencias que tendría para la Costa Occidental de Huelva el enorme aumento de tráfico de petroleros en la zona y sobre todo el enorme riesgo vertidos de chapapote para Doñana y su entorno, por la dinámica litoral, las corrientes y los vientos dominantes de la costa de Huelva, hipótesis que se demostró un año después con el vertido de CEPSA y que ha sido fundamental en la denegación del Proyecto.
La Mesa de la Ría de Huelva no dudó en participar en todos los actos contra la citada Refinería y el Oleoducto, por lo que nos congratulamos que este proyecto contaminante finalmente no vea la luz. La resolución negativa de la Declaración de Impacto Ambiental de la Refinería y el Oleoducto que atravesaría la provincia hasta nuestras costas, ha supuesto un absoluto éxito. La sensatez de la protección ambiental en España, ha denegado tamaña aberración NO Renovable con entrada por la ría de Huelva, en lo que esperamos sea un gran precedente de un cambio de rumbo de un modelo urbanístico-industrial especulativo sin futuro.
HISTORIA DE UNA COLABORACIÓN
En 2007 la Mesa de la Ría no dudo en acudir a Extremadura, a la Tierra de Barros en la que fuimos recibidos en Badajoz, en un auditorio a rebosar, para explicar la contaminación social de Huelva, algo que podría volver a ocurrir en su tierra, si como con en el simil de una bestia, se dejaba poner el “aparejo”. Pudimos constatar como nuestros amigos extremeños no estaban dispuestos a ello ¡¡¡ y vaya si que lo aplicaron.¡¡¡
¡¡¡ Extremadura, no ha dejado que le pongan el aparejo ¡¡¡
Y ¡¡¡ Huelva tampoco ¡¡¡

Estuvimos en Sevilla con la Plataforma REFINERIA NO y otros grupos andaluces, en la concentración del 28 de mayo de 2006 por la justicia social y ambiental en Andalucía.
En 2007 Mesa de la Ría colaboró con Refinería NO en pueblos de Huelva como Punta Umbría, para explicar ¿Sabías que por tu pueblo puede pasar un oleoducto?
El 8 de julio de 2008 la Asociación Mesa de la Ría alegó contra el estudio de Impacto Ambiental y la Autorización ambiental Integrada de la Refinería, el Oleoducto y la monoboya en las costas de Huelva. Nuestro documento fue el primero que alertó de las consecuencias que tendría para la Costa Occidental de Huelva el enorme aumento de tráfico de petroleros en la zona y sobre todo el enorme riesgo vertidos de chapapote para Doñana, por la dinámica litoral, las corrientes y los vientos dominantes de la costa de Huelva.
- Alegaciones al Oleoducto y la Refineria Balboa de la Asociación Mesa de la Ría. AAI y Estudio de Impacto Ambiental (2008-07-08)
Justo un año después de realizar nuestras alegaciones, en el verano de 2009, un vertido de crudo desde la monoboya de la Refinería de Cepsa, contaminó con chapapote toda la Costa Occidental de Huelva, desde Mazagón hasta el parque de Doñana, demostrando así que nuestras predicciones, no solo eran hipótesis, sino que suponían riesgos a considerar.
Y finalmente en enero de 2011, la Asociación Mesa de la Ría participó compartiendo minutos y espacio con Refinería NO, en la exposición de los enormes riesgos del Polo Químico de Huelva, en la inspección que realizaron a Doñana los técnicos de la UNESCO/UCIN.

La resolución negativa de la (DIA) Declaración de Impacto Ambiental de la Refinería y el Oleoducto que atravesaría la provincia hasta nuestras costas, supuso un absoluto éxito en 2012 y hoy la denegación de la AAI por el gobierno extremeño cierra este expediente. La sensatez de la protección ambiental en España, ha denegado tamaña aberración NO Renovable con entrada por la ría de Huelva, en lo que esperamos sea un gran precedente de un cambio de rumbo de un modelo urbanístico-industrial especulativo sin futuro.