El Ayuntamiento puede frenar el proyecto de Fertiberia

0
1009

diptico2015

La Mesa de la Ría insta al alcalde a emitir informe urbanístico desfavorable al proyecto de Fertiberia.

Tras casi tres horas de reunión, la Mesa de los fosfoyesos ha avanzado poco o nada conforme a lo que se acordara en la última reunión celebrada hace casi un año. En concreto, el único acuerdo alcanzado por dicho órgano es el mismo que se alcanzara en la aquella reunión, es decir, encomendar a un grupo de expertos que valore otras posibles alternativas al proyecto de enterrado de las balsas presentado por Fertiberia.

En este caso, la misión de formar y dirigir a ese comité de técnicos ha recaído sobre la Universidad de Huelva (en la anterior reunión se decidió que fuera el CSIC), ya a que por motivos de cercanía es previsible que se pueda hacer un seguimiento más directo a los avances de dicha investigación.

Como cuestión importante a resaltar, la Mesa de la Ría valora de manera positiva que la única organización de las presentes que se manifestó abiertamente a favor del proyecto presentado por Fertiberia, fue la propia empresa, con lo que parece ser que poco a poco las tornas van cambiando.

El colectivo recuerda que son más de 11.000 ciudadanos y 36 colectivos los que han firmado por una marisma limpia de fosfoyesos.

Mesa de la Ría ha recordado al Alcalde que ahora está en su mano detener el proyecto de enterrado de las balsas emitiendo el informe de incompatibilidad urbanística del proyecto de Fertiberia en el trámite de autorización ambiental del mismo. Si dicho informe es negativo, el plan de Fertiberia no podrá contar con la preceptiva autorización de la Junta de Andalucía y por tanto, dicho proyecto no se podrá ejecutar, quedando Fertiberia obligada a presentar otro que respetara la condición legal del suelo donde se asientan las balsas, es decir, tendría que devolverlo a su estado natural de marisma.

La Mesa de la Ría ha anunciado que llevará al próximo Pleno Municipal una moción en dicho sentido, ya que en este momento únicamente el Ayuntamiento puede frenar este ecocidio. La Mesa de la Ría tiene claro que el interés de la ciudadanía está por encima de los intereses de una empresa incumplidora de la Ley, y solicitará al resto de fuerzas políticas que manifiesten públicamente mediante su voto en la sesión plenaria si piensan del mismo modo o no.

Ahora más que nunca es necesaria la movilización ciudadana para demostrar a nuestro regidor Municipal que Huelva quiere recuperar su marisma, su derecho a la salud y a un medio ambiente adecuado acudiendo al concierto-garbanzada del próximo 12 de octubre en la Avenida de Andalucía, en el que la ciudadanía gritará al unísono FOSFOYESOS FUERA DE HUELVA, MARISMA LIMPIA YA.

ZONAS1

ZONAS2

 

justiciaparahuelva