Foret tiene que descontaminar

0
1541

El Pleno insta a Foret a descontaminar sus terrenos y el PSOE se desmarca

PP e IU respaldan la moción de la Mesa de la Ría, que acusa a la Junta de lavarse las manos · Los socialistas se abstienen y postergan cualquier decisión al anuncio “oficial” de cese de actividad de la fábrica

La descontaminación es en Huelva la patata caliente que la crisis ha terminado de poner al rojo vivo. Tras dos años de negociaciones entre Foret y Fertinagro, naufragó el proyecto de reconversión de las instalaciones que quedan varadas en el Polo Químico onubense, llevando a la cuestión que ayer abordó el Pleno municipal: ¿Qué ocurrirá con los terrenos en los que cesa la actividad industrial? “Quien contamina paga -repitió su mantra el portavoz de la Mesa de la Ría (MRH), José Pablo Vázquez – y el Ayuntamiento está obligado a velar porque Foret no se vaya de Huelva sin descontaminar apropiadamente los terrenos públicos sobre los que se asentó su actividad contaminante durante décadas y, sobre todo, debe trabajar para que los costes de la descontaminación no recaigan en el erario público, consecuencia de la irresponsabilidad que ya realizan otras administraciones como la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria”.

En estos términos, el portavoz del escaño ecologista, José Pablo Vázquez, recabó el apoyo de Izquierda Unida -convergiendo las tesis que también son bandera ambiental en el grupo de Pedro Jiménez- y los votos decisivos del equipo de gobierno del PP. Así salió adelante una moción para instar a la empresa de fertilizantes, “ante su anunciado cierre irrevocable,” a la total restauración de la parcela de Francisco Montenegro en la que ha estado asentada su fábrica durante 45 años.

Una iniciativa de la que los socialistas se descolgaron con una abstención. Aunque el concejal Antonio Ramos dio la razón a Vázquez en la premisa de que “quien contamina paga”, el PSOE se aferra a “errores” en la parte expositiva de una moción viene a acusar al Gobierno andaluz de lavarse las manos en este asunto. Aduce el PSOE que hasta que la empresa no diga “oficialmente” que cesa la actividad, no tiene sentido tomar estas decisiones.

No obstante, el Pleno asumió la encomienda de emitir desde la Administración local una resolución expresa sobre la declaración de terrenos contaminados de la parcela ocupada por Foret. Asimismo, la moción de MRH emplaza al Ayuntamiento, -previo informe urbanístico sobre los usos previstos en el PGOU en virtud de los acuerdos de 1991- a exigir a Foret la redacción del programa de descontaminación de suelos, “cuyos costes deberían ser abonados íntegramente por la empresa”. De igual modo, el Consistorio instará a la Consejería de Medio Ambiente a “establecer e integrar” dicho programa en el expediente de la AAI (Autorización Ambiental Integrada) en el plan de Vigilancia y Control, “aún sin ejecutar”.

Como señaló en el debate de ayer el primer teniente de alcalde y responsable de Urbanismo, Francisco Moro, “cuando Foret ratifique que va a cesar su actividad, el Ayuntamiento velará por el estricto cumplimiento de la Ley y porque las instalaciones se desmantele dejando el suelo limpio y en las condiciones que indicó la licencia”.

De momento, la empresa -que paralizó su producción en diciembre de 2010 cuando la Audiencia Nacional dictaminó el fin de los vertidos de fosfoyeso-, ha dado los primeros pasos en esta dirección. Según avanzó este periódico, se han acometido las primeras prospecciones para confirmar que el terreno debe recibir la calificación de suelo contaminado y el proceso a seguir para acometer la limpieza.

FUENTE: Huelva Información