Atlantic Copper nos deja respirar

0
685

polo-huelva

El cielo de Huelva es más azul cuando Atlantic Copper paraliza la producción.

La Mesa de la Ría considera que las fantásticas mediciones del aire realizadas tras la parada técnica de Atlantic Copper, demuestran que esta fabrica es responsable durante sus periodos de funcionamiento de la pésima calidad del aire que, sin lugar a dudas, afecta a la salud y mortalidad de los onubenses con sus constantes y periódicas puntas de SO2 y arsénico en el aire.

El colectivo ya ha instado a  las autoridades a que tomen cartas en el asunto, ya que, al contrario de sancionar y multar a la empresa durante los innumerables periodos de contaminación le han adjudicado, en plena crisis, subvenciones multimillonarias que no se han destinado a mejoras ambientales, sino a mejoras de competitividad de la Empresa.

Atlantic Copper ha recibido en subvenciones e incentivos públicos de la Junta y del Estado, desde el año 2005, más de 10 millones de euros que no ha repercutido en la ciudad ni en la eliminación de la contaminación, mientras se deniegan ayudas públicas a pequeñas y medianas empresas (PYMES) o a industrias no contaminantes como Astilleros de Huelva, lo que ha denunciado la Mesa recientemente a la Comisión Europea, pues en base a los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea resultan prácticas anticompetitivas que afectan al comercio entre los Estados miembros.

Mesa de la Ría considera que Atlantic Copper dentro del apartado su responsabilidad social corporativa debería atender las demandas de la población onubense, harta de las constantes fumigaciones que recibe la ciudad y, mientras permanezca en la Avenida Fco. Montenegro o decide valorar su reubicación, plantear un verdadero programa de mejora ambiental de sus instalaciones en lo que respecta a las emisiones contaminantes, tal y como hacen otras fundaciones en Europa. Así la fundición de cobre ubicada en la ciudad de Hamburgo (Alemania) ha conseguido junto con la ciudad en la que se asienta ser declarada ciudad verde Europea, en base a sus nulas emisiones.

UN MOMENTO CLAVE EN FCO. MONTENEGRO.

La Mesa de la Ría, considera que Huelva se encuentra en un momento clave para diseñar el futuro de Fco. Montenegro y el nuevo modelo de ciudad que desean sus ciudadanos.

La recién iniciada demolición de FORET y descontaminación de sus terrenos, el cierre de NILEFOS con la inacción de Fertinagro, la paralización de gran parte de las líneas de producción de FERTIBERIA y la falta de funcionamiento de la ilegal central Térmica que con el paso de los años se ha demostrado innecesaria, al encontrarse paralizada grandes periodos por la preferencia de entrada en la red de la energía renovable, mientras Endesa junto al Oligopolio Energético pide subvenciones por el denominado “peaje de respaldo” debido a la burbuja insostenible de centrales construidas en toda España,  sugieren sin duda, que Huelva deba replantear los errores del pasado y empezar a diseñar un nuevo futuro.

logo-cabecera